El Grupo Operativo Ovinnova participará en la tercera edición de la Feria de Ecoturismo de Castilla y León (Naturcyl 2020) que se celebrará en Ruesga (Cervera de Pisuerga, Palencia) los próximos días 25, 26 y 27 de septiembre de 2020
Naturcyl es una feria dirigida a todas las personas interesadas en el disfrute de la naturaleza en un amplio espectro de posibilidades al aire libre como el turismo rural, observación de fauna, fotografía, senderismo, montaña, astronomía, botánica… Se trata de un escaparate de la oferta regional, nacional e internacional de este amplio sector del ecoturismo y el ocio en la naturaleza con atractivas propuestas y novedades dirigidas al usuario profesional y a todos los aficionados en general: stands de instituciones y empresas; charlas, presentaciones y mesas redondas; salidas y excursiones; talleres, etc. En 2019 la feria recibió un total de 7.000 visitantes en los tres días de duración.

La participación del GO OVINNOVA en Naturcyl se concretará en diferentes actividades como la organización de la visita del rebaño trashumante del proyecto a la Feria, la instalación de una exposición, así como la celebración de conferencias y una mesa redonda, de acuerdo con el siguiente programa de horarios y localizaciones:
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE
ÁREA TALLERES / EXTERIORES / ECOTURISMO GASTRONÓMICO
12:15 – 13:00 h Recibimiento del rebaño de ovejas merinas trashumantes y actuación del grupo “Los Marzeros de Cervera”.
CARPA DE CONFERENCIAS
13:00 – 13:30 h Conferencia: “¿Por qué trashumancia? necesidades e importancia de la trashumancia para Castilla y León”.
- Manuel Rodríguez Pascual, ingeniero agrícola y doctor en veterinaria, CSIC.
- Leonor Calvo Galván, doctora en biología, profesora titular de la Universidad de León -Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales.
13:30 – 14:45 h Mesa redonda: “Las merinas, ¿pueden ser un recurso para el turismo… un atractivo turístico?”. Modera: Joaquín Araujo, agricultor, naturalista y escritor.
Intervienen:
- Ernestine Lüdeke, presidenta de la Fundación Monte Mediterráneo, socio líder del Grupo Operativo OVINNOVA. “La trashumancia como instrumento para un desarrollo regional”.
- Juan Carlos Balmaseda, ganadero, presidente de ALANSER, consejero delegado de EA group S.C. y Comercial Ovinos. “La historia de la trashumancia como elemento para el desarrollo económico”.
- Luis Mariano Martín Mesa, ganadero y presidente de ADISGATA, Sierra de Gata (Cáceres). “Sinergias entre Cáceres y Castilla y León en el ecoturismo”.
- Alberto Díaz García, fundador y director de la plataforma Made in Slow. “Actividades y talleres para turistas alrededor de la lana merina española, con alma trashumante”
25, 26 Y 27 DE SEPTIEMBRE.
CARPA DE EXPOSICIONES
Descarga el programa completo de Naturcyl 2020.

Desde el Grupo Operativo Ovinnova participamos en esta Feria partiendo del convencimiento de que desarrollo rural sostenible y trashumancia conforman un binomio plausible en diferentes regiones españolas donde ésta aún se mantiene. La trashumancia es un fenómeno multifaceta con positivos impactos de cara al sostenimiento de estructuras socioeconómicas estables en el medio rural español. Así, un turismo motivado por la trashumancia no solo contribuye al mantenimiento de la socieconomía rural, sino que también puede suponer un elemento más en apoyo y continuidad temporal de la propia trashumancia.
El fenómeno de la trashumancia, vivido o recordado, supone un verdadero aliciente turístico con diversas facetas tanto en el orden cultural, como en el educativo o el lúdico. La difusión de museos monográficos y la proliferación de eventos relacionados con la cultura trashumante, tales como ferias, fiestas o encuentros, rutas trashumantes, etcétera, genera desde hace tiempo unos flujos turísticos de cuantía aún no determinada pero tangible, con presencia de asistentes cada vez mayor.

Además, un elemento casi recurrente en el que convergen todas estas actividades y eventos, es el del interés que presentan las vías pecuarias como soporte para la visita turística a los espacios e infraestructuras relacionadas con la trashumancia tradicional o actual. La Red Nacional de Vías Pecuarias, pese al desigual estado de conservación y grado variable de intrusiones ilegales, es un excelente soporte viario a utilizar en el diseño de rutas turísticas, en el que adquiere una especial relevancia el valor de los paisajes que atraviesan o la carga histórica con la que cuentan muchas de las cañadas como aliciente añadido, del mismo modo que la presencia de un numeroso patrimonio inmueble de alto valor cultural supone otro factor añadido de atracción y valoración. Aunque no debemos olvidarnos que el primer objetivo de las vías pecuarias es el uso ganadero.

Finalmente queremos destacar que entre los objetivos del Grupo Operativo OVINNOVA se encuentra la formación de pastores y su incorporación laboral. En este sentido, es importante establecer nuevas perspectivas como la del turismo ligado a la trashumancia y la Feria Naturcyl será sin duda un buen escaparate desde el que trabajar en esta línea.

Naturcyl se desarrollará al aire libre en un enclave privilegiado de la cornisa cantábrica, y cuenta con un sólido Plan de Medidas para evitar el contagio y propagación del COV-19
¡Si sois amantes de la naturaleza, el turismo rural y la conservación ambiental este es uno de los eventos del año que no os podéis perder!
Naturcyl es posible gracias al patrocinio de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia, el Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga y la Junta Vecinal de Ruesga, así como otras entidades públicas y privadas.